AUSCULTACIÓN CARDÍACA
Dentro del examen físico cardiovascular podemos encontrar la auscultación cardíaca, para la cual se utiliza como apoyo un estetoscopio; este cuenta con un diafragma el cual es mejor para sonidos con una frecuencia de >200 Hz y con una campana recomendada para sonidos con una frecuencia de <200 Hz.
En cuanto al tiempo, el promedio de una frecuencia cardíaca normal en reposo es de 75 lpm, la sístole ventricular dura 0.30 seg mientras que la diástole 0. 50 seg, dependiendo de la frecuencia y amplitud del sonido será más o menos probable la posibilidad de que el oído lo detecte.
Existen áreas específicas para escuchar ciertas zonas del corazón de manera que dependiendo de la zona que se ausculte y los ruidos que se encuentren, vamos a ubicar cómo se encuentra la función de cada una de sus válvulas.
2.- Foco Pulmonar: segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda; se escucharán los ruidos de la válvula pulmonar
3.- Foco Aórtico Accesorio o de Erb: debajo del foco pulmonar; en el se aprecian mejor los ruidos valvares aórticos
4.- Foco Tricuspídeo: en el apéndice xifoides o en el borde paraesternal izquierdo; hay más contacto con el ventrículo derecho
5.- Foco Mitral: quinto espacio intercostal, línea medioclavicular izquierda; en dónde son muy accesibles los ruidos generados por la válvula mitral

Cada latido está compuesto pos dos sonidos, "lub" para el primero y "dub" para el segundo los cuales se generan cunado las válvulas cardíacas se cierran y se abren mientras fluye la sangre.
- Primer ruido cardíaco (lub): inicio de la sístole ventricular; cierre de las válvulas aurículo ventriculares
- Segundo ruido (dub): inicio de la diástole; cierre de las válvulas aórtica y pulmonar
- Tercer ruido: también conocido cómo "galope ventricular" surge de la interrupción repentina del llenado diastólico y de la expansión del ventrículo izquierdo en el momento de apertura de la válvula atrioventricular
- Cuarto ruido: también conocido cómo "galope auricular", es producido durante la sístole auricular al momento en que se expulsa un chorro de sangre contra un ventrículo rígido.
REFERENCIAS:
- Higgings, J. P. Physical Examination of the Cardiovascular System. (2015) Internatonal Journal of Clinical Cardiology. 2(1). 7 pp
- Cruz, H. A., Calderón, F. J. El corazón y sus ruidos cardíacos normales y agregados. (2016) Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 59(2). 49-55 pp
Comentarios
Publicar un comentario